El próximo martes 12 de noviembre, la ciudad de Santa Fe será sede de un acontecimiento clave para el sector productivo regional: el Congreso de Sustentabilidad 2025 “Desafíos y oportunidades ambientales”, organizado por la Cooperativa Guillermo Lehmann. El evento convocará a destacados disertantes nacionales e internacionales, investigadores, productores, instituciones técnicas y empresas para analizar, desde una mirada integral, cómo avanzar hacia un modelo agropecuario más eficiente, trazable y comprometido con el ambiente.
Este Congreso representa la continuidad de un camino que la Lehmann viene recorriendo desde hace varios años, integrando la sustentabilidad como un eje estratégico de gestión. En los últimos ejercicios, la Cooperativa ha logrado hitos concretos que marcan un antes y un después en la manera de producir en el centro del país. Uno de ellos fue la medición de huellas ambientales en 50 tambos de la región, un proyecto pionero desarrollado junto a la UTN Rafaela, el INTA y el INTI, que permitió aplicar análisis de ciclo de vida (ACV) para medir emisiones, uso de agua y eficiencia productiva. Esta experiencia no solo posicionó a la Cooperativa como una de las primeras del país en implementar este tipo de herramientas, sino que también abrió el camino hacia una producción más resiliente y con estándares alineados a los nuevos mercados internacionales.
El compromiso ambiental también se refleja en otras iniciativas que la Lehmann lleva adelante a lo largo de su territorio. En materia agrícola, la certificación de soja sustentable bajo los protocolos EPA y 2BSvs garantiza trazabilidad y acceso a mercados globales para los productores asociados. En paralelo, el proyecto “Conociendo nuestro suelo”, que desde 2017 acumula más de 1.600 análisis realizados, impulsa una gestión más precisa y eficiente de los recursos, fortaleciendo la toma de decisiones en cada campo.
A su vez, la Cooperativa promueve programas que conectan producción y comunidad. Junto a los Bomberos Voluntarios de Pilar y San Agustín, lleva adelante la recolección y reciclaje de silo-bolsas, transformando residuos en oportunidades. Desde 2019 se recuperaron más de 130 toneladas de plástico, generando además un beneficio económico directo para las instituciones locales. Esta acción se complementa con la creación de reservas forestales en San Agustín y Pilar, que refuerzan la biodiversidad local y actúan como pulmones verdes de la región, y con la implementación del Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) para envases vacíos de fitosanitarios, en articulación con CampoLimpio, promoviendo una gestión responsable de los residuos agrícolas.
Durante el Congreso, la Lehmann presentará además su Segundo Reporte de Sustentabilidad 2023-2025, que resume los avances, desafíos y resultados alcanzados en materia ambiental, social y económica. En este documento, la Cooperativa reafirma su visión de un desarrollo cooperativo que equilibre productividad con compromiso ambiental, innovación con inclusión y crecimiento con responsabilidad.
Con una agenda que integrará charlas técnicas, paneles de intercambio y testimonios de referentes del sector, el Congreso de Sustentabilidad 2025 promete ser un punto de inflexión para el agro santafesino y un espacio de reflexión sobre cómo construir sistemas más justos, competitivos y sostenibles.
“La sustentabilidad no es una tendencia, es una decisión de gestión y una mirada de futuro. En cada acción, buscamos generar impacto positivo en productores, colaboradores, comunidades y en el ambiente”, remarcaron desde la organización del evento.
De esta manera, la Lehmann reafirma su liderazgo regional y su compromiso con el desarrollo de un modelo cooperativo moderno, responsable y alineado con los desafíos globales.