SOJA SUSTENTABLE, CON SELLO INTERNACIONAL
Certificamos nuestras 4 plantas (Pilar, Rafaela, San Agustín y Llambi Campbell) bajo los protocolos EPA y 2BSvs, asegurando trazabilidad y acceso a mercados globales para nuestros productores.
Certificamos nuestras 4 plantas (Pilar, Rafaela, San Agustín y Llambi Campbell) bajo los protocolos EPA y 2BSvs, asegurando trazabilidad y acceso a mercados globales para nuestros productores.
Más de 1.600 análisis de suelo desde 2017 para que nuestros productores gestionen sus parcelas de manera precisa, eficiente y sustentable.
Transformamos residuos en oportunidades.
Junto a los Bomberos Voluntarios de Pilar y San Agustín, recuperamos y
reciclamos silo-bolsas de los campos de nuestros productores:
• 134 toneladas recicladas desde 2019
• Beneficio económico directo para instituciones claves de la comunidad
• Más de 47,7 tn en 24/25, superando los 5 tn del período anterior.
BIENESTAR ANIMAL EN NUESTRAS FERIAS
Durante 2024, pusimos en marcha un proyecto integral para obtener la Certificación de Bienestar Animal en nuestras 13 instalaciones feriales. Junto a la consultora Smart Farming, trabajamos para garantizar el manejo ético y responsable del ganado en todas las etapas de comercialización.
El plan abarca desde la descarga y estadía hasta el momento del remate, priorizando el confort, la seguridad y la reducción del estrés de los animales. Incluye protocolos específicos para el tratamiento de animales caídos o enfermos y capacitaciones orientadas al comportamiento bovino y las buenas prácticas de manejo.
Más de 80 operarios participaron en estas instancias formativas, donde se abordaron los cinco principios del Bienestar Animal: alimentación, confort, salud, comportamiento natural y ausencia de miedo o angustia.
Este compromiso se traduce en una ganadería más responsable, trazable y alineada con las demandas de los consumidores y los mercados, reafirmando nuestro propósito de producir y comercializar con respeto, calidad y sostenibilidad.
MEDICIÓN DE HUELLAS AMBIENTALES
alineados a los estándares de la Unión Europea.
Aplicamos análisis de ciclo de vida (ACV) en cultivos agrícolas, tambos y alimentos balanceados, evaluando impactos como:
• Calentamiento global
• Huella del agua y escasez hídrica
• Acidificación, eutrofización y agotamiento de recursos
En 2024 iniciamos con 6 cultivos y 6 tambos piloto; hoy el proyecto ya alcanza a 50 tambos, ampliando de manera inédita el alcance territorial. La gran innovación: una herramienta integral de medición, que va más allá del carbono y permite a nuestros productores tomar decisiones con indicadores ambientales confiables y múltiples variables.
Con esta iniciativa, transformamos la gestión agropecuaria, sumando resiliencia, eficiencia y trazabilidad a la producción para responder a los mercados más exigentes.